SUPERATEC
(Superación Personal a través de la tecnología) es una ONG cuya misión es transformar la vida
de personas y comunidades populares, creando oportunidades de superación,
mediante la formación tecnológica, ciudadana y laboral.
Fue
fundada en 2002 como iniciativa del ejecutivo de negocios belga Herman De Kesel
(†), quien vivió 15
años en Venezuela. El admiraba la creatividad y capacidad de rápido aprendizaje
del pueblo venezolano al que consideraba talentoso y laborioso. Herman quería ayudar
a las comunidades de escasos recursos, brindando oportunidades para los jóvenes.
A partir del año 2011, Superatec establece una
Alianza Social Estratégica con CDI (Centro
de Inclusión Digital), una ONG
brasilera con presencia en 13 países y más de 800 centros establecidos en el
mundo.
Desde ahora con esta nueva alianza se establece
el desarrollo de un modelo integrado, combinando las fortalezas de SUPERATEC y CDI con la intención de llevar un modelo replicable a comunidades
populares en toda Venezuela.
También, ofrecemos a diversos sectores de la
sociedad (voluntarios, socios,
cooperantes, etc.), la posibilidad de involucrarse en una iniciativa que
permite el avance de una sociedad más equitativa, a través de la solidaridad cívica.
Herman De Kessel

De Kesel, admiraba la creatividad del venezolano, por su rápido aprendizaje, consideraba a los habitantes de Venezuela como ciudadanos talentosos, laborioso, pero con ausencia de oportunidades.
Al observar las iniciativas de los países desarrollados divisó un camino para alcanzar lo que él quería, ayudar a las comunidades de escasos recursos, brindar oportunidades a los jóvenes que en ellas habitan, específicamente a las mujeres, ya que según él, las venezolanas tienen demasiadas funciones en simultáneo y había que darles oportunidades para que concentren toda esa energía y esa capacidad de organizarse en alguna actividad que les deje algo para su futuro.
“Quiero retribuirle a Venezuela lo que Venezuela me dio y lo quiero hacer ayudando a las comunidades de escasos recursos”, fue la premisa de Herman De Kesel, fundador de Superatec, su idea era crear centros de formación tecnológica para capacitar a jóvenes y mujeres de sectores populares en informática; en un primer momento, al proyecto le dio el nombre de Venezuela Training Computer Project.
Herman de De Kesel deseaba instalar centros de formación tecnológica para muchachos humildes, de pocos recursos, porque él veía que el internet y la tecnología podían cambiar a la gente, superarse, llegar a tener trabajos formales, bien remunerados, hacer una vida y salir de la pobreza. Más que inclusión social, era la inclusión formal en el trabajo, salir de la informalidad y la marginalidad, para entrar en una carrera que pudiera hacer cambiar a esa persona, o darle un futuro.
A principios de los años noventa, Herman De Kesel había hecho un intento de implantar su proyecto en Maracaibo, pero no tuvo mucha receptividad. Diez años después, contacta a alguna de las personas que habían trabajado con él durante su estancia en Venezuela, específicamente en Caracas.
Uno de los primeros contactos que estableció Herman en el año 2001, fue con un norteamericano, uno de los fundadores de Tablopan de Venezuela, quien le hizo saber sobre los trabajos que estaba realizando Enrique Guinand- que también había trabajado en Tablopan de Venezuela- en el barrio La Morán, ubicado en una zona popular del oeste de Caracas. Herman contactó a Enrique para informarse mejor sobre ese proyecto en La Morán y para sondear la posibilidad de realizar un trabajo en conjunto en dicho barrio.
Enrique Guinand puso en contacto a Herman, con Ana Guinand, quien tenía experiencia en el mundo académico y quien podría orientarlo en la implementación de su proyecto.
De Kesel, comenzó una serie de visitas exploratorias en busca de alternativas de implementación del proyecto, en Caracas: visitó Petare, Fe y Alegría, al Centro Comunal Catia, el Centro al Servicio de la Acción Popular (Cesap), entre otros, finalmente el primer centro de Superatec fue inaugurado en 2002 en los espacios del Parque Social Manuel Aguirre, gracias a una alianza con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
La tutoría del padre Luis Ugalde, ex rector de dicha universidad, fue trascendental en el diseño del contenido de los cursos, quien solicitó que se incorporara en el proyecto un programa de formación humana, que impactaría en la esencia de las personas.
Para comienzos de la segunda mitad del año 2002, Herman De Kesel contaba con una población meta; un programa estándar de 240 horas distribuido en seis meses del año, un espacio físico para implementarlos, contaba con patrocinantes, con una junta directiva experimentada en el sector empresarial, el sector tecnológico, y en la academia y con un grupo de profesores y voluntarios responsables, dedicados y dispuestos a ejecutar la prueba piloto que se inició el 15 de julio de 2002.
Una vez realizados los ajustes necesarios en los programas de formación, Superatec fue replicando de forma homogénea un programa de formación en distintas zonas de Caracas, que comprendía un curso de formación en banca para que los jóvenes tuvieran la capacidad de ingresar a este mundo laboral, y en el manejo de software libre, entre otras actividades.
Herman De Kesel; muere en el año 2003, lo que significó una gran dificultad para el desarrollo de Superatec, sin embargo, la junta directiva de la organización, supo enfrentar su ausencia, dando cumplimiento a la tarea asignada y cada año ha logrado fortalecer la suma de personas integradas a la tecnología, la formación humana, el emprendimiento y el empleo.
MisiónFortalecer capacidades de las personas, utilizando la tecnología y el conocimiento, como herramientas para su formación integral, la empleabilidad y el emprendimiento. | |
![]() | VisiónSer una Organización de Desarrollo Social innovadora y reconocida internacionalmente por su excelencia en el cumplimiento de su Misión. |
Superatec, como Organización participativa en el intercambio de valores y capacidades basadas en el fomento y práctica de: la dignidad, la igualdad, la diversidad, la inclusión y el respeto mutuo, ratifica su tolerancia cero contra la explotación y el abuso o acoso sexual.
En el marco de los Derechos Humanos Internacionales expone las siguientes medidas de Protección contra la Explotación y Abuso Sexual (PEAS):
– En Superatec se fomenta y practica la creación de un ambiente de trabajo en el que se traten a todos los empleados con dignidad y respeto, no permitiendo ningún tipo de amenazas de violencia, acoso o a agresiones verbales, ni acoso o maltrato psicológico, ni la explotación o el abuso sexual, ni se permitirá que los empleados u otras personas que hayan contratado recurran a ellas ni tomen parte en ellas. La explotación y los abusos sexuales constituyen una violación de las normas y principios jurídicos internacionales reconocidos universalmente y son comportamientos inaceptables y conductas terminantemente prohibidas.
– En Superatec está prohibido cualquier acto de explotación sexual, abuso sexual o violencia sexual dentro de la jerarquía de la organización Superatec.
– No está permitido ninguna actividad sexual con personas (sean niños, niñas y/o adolescentes, jóvenes y adultos) beneficiarios de la organización, o con cualquier persona menor de 18 años, independientemente del consentimiento otorgado por esta. La creencia errónea en la edad del menor no será nunca aceptada ni considerada una defensa.
– No está permitido cambiar dinero, empleabilidad, bienes o servicios por sexo, incluyendo favores sexuales u otras formas de comportamiento humillante, degradante o explotador.
– No está permitido, ver, distribuir, imprimir, o reproducir material pornográfico en la oficina o sedes de la organización, o usar el equipo de la organización, incluyendo la lectura/visualización de sitios web o anuncios pornográficos o el envío de correos electrónicos pornográficos.
Procedimientos y canales de denuncia:
La organización cuenta con un comité de asistencia y rápida respuesta para lo relativo al código de conducta y PEAS, compuesto por 4 personas en una mezcla que asegura neutralidad y accesibilidad: 1 miembro de la Junta Directiva, 1 miembro de la Alta Gerencia, 1 Miembro de Gerencia media, y 1 miembro del área operativa.
Este comité se reúne con frecuencia de 1 vez cada 3 meses para monitorear, actualizar, y atender casos. No obstante para el supuesto de ocurrir un caso, se reunirá de manera extraordinaria para atenderlo. Para el caso de PEAS, sus funciones principales y específicas son:
1. Atender y canalizar las denuncias de los posibles casos para confirmarlos.
2. Dirigir las acciones correctivas y de protección de los afectados.
3. Materializar las sanciones y/o elevar a instancias administrativas y/o judiciales las denuncias.
Canales de denuncia comunitario.
SMS (Mensajes de texto) +58-412-585-2352, WhatsApp
Linea de contacto telefónico (0212) 237-1040
Correo electrónico: denuncias@superatec.org.ve
Horarios de atención: Lun – Vie 8:30 a.m. / 5:00 p.m.
Los canales de acceso son vía telefónica a través de los números de celulares con WhatsApp (WSP) y/o e-mail. Esto no implica que la persona pueda acudir al nivel supervisorio inmediato o a la alta gerencia para canalizar cualquier situación (Gerencia General y Coordinación de Administración y Finanzas).
Este comité es la instancia especializada en el área para profundizar y dar mayor tecnicismo al tema de Código de Conducta y PEAS.
Anexo 1: Definiciones
– Explotación sexual: cualquier abuso de una posición de vulnerabilidad, poder diferencial, o confianza para propósitos sexuales; incluyendo ganancias monetarias, sociales o políticas de la explotación sexual de otro.
– Abuso sexual: amenaza o acción verbal y/o física de naturaleza sexual, ya sea por la fuerza o bajo condiciones desiguales o coercitivas.

Valores

Superación
Utilizamos la educación y el trabajo, para el crecimiento humano, ocupacional y económico, como proyecto de vida, haciéndonos más aptos y mejores personas.

Solidaridad
Tenemos disposición permanente de colaborar con el bien común, acompañando con respeto, en palabra y acción al que necesita de nuestro apoyo, creando conciencia social.

Responsabilidad
Cumplimos con eficiencia lo que programamos, demostrando iniciativa y liderazgo, afrontando positivamente el cambio, y transformando los problemas en oportunidades de crecimiento.

Integridad
Actuamos siempre con honradez, demostrando ser auténticos, sinceros y respetuosos de nosotros mismos y de los demás.